Ir al contenido principal

Ingeniería de Software - Material para 3ª Evaluación

Para el Examen Teórico nos apegamos a la siguiente temática:

3. Arquitecturas de software
3.1 Descomposición modular
3.2 Patrones de Diseño
3.3 Diseño de software de arquitectura multiprocesador
3.4 Diseño de software de arquitectura  Cliente - Servidor
3.5 Diseño de software de arquitectura distribuida
3.6 Diseño de software de arquitectura de tiempo real

La guía de estudio incluye solamente los primeros 3 temas (hasta Patrones de Diseño), por lo que todo lo referente a Diseño de Software de distintas arquitecturas deberán estudiarlo con ayuda de las presentaciones. Siendo los puntos más importantes para cada una:

a) ¿En qué consiste cada arquitectura?
b) Características principales.
c) Ventajas y desventajas.
d) Ejemplo(s) de sistema(s) basados en dicha arquitectura.

En la carpeta a descargar se incluyen los documentos necesarios para contestar la Guía de estudio, la cual deberá ser manuscrita y se debe entregar el día del examen. Además se incluyen las presentaciones de cada equipo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo ensamblar en DOSbox

1.-Decargar el DOSbox  AQUÍ 2.- Al descomprimir la carpeta podrán notar que además del ejecutable para instalar el programa, tendremos otra carpeta llamada "8086". Como primer paso instalaremos el DOSbox, y después copiaremos la carpeta 8086 a la unidad C. 3.- Ejecutamos el DOSbox, y escribimos: mount c c:\8086 como resultado veremos: Drive C is mounted as local directory c:\8086\ 4.-Ahora nos movemos a este directorio, escribiendo: c: 5. Y para empezar a ensamblar escribimos: debug | Edición |1 de Abril de 2013|

Pruebas e Inspecciones

¿Qué es una inspección? ¿Qué diferencias hay entre una inspección y una prueba? ¿Qué tipos de inspecciones hay? ¿Quién o quiénes realizan las inspecciones? Descargar Presentación ¿Qué tipos de pruebas existen? ¿En qué consisten? Descargar Prezi - Tipos de pruebas [Parte 1]

2ª Evaluación - Desarrollo de Proyectos de Software

La segunda Evaluación consta de lo siguiente: Asistencia 5 puntos Tareas 10 puntos Actividad  15 puntos Proyecto - Segunda Parte 70 puntos Total 100 puntos 1. Asistencia Total de asistencias correspondientes a la 2ª Evaluación - 10 Consultar aquí su total de asistencias. y divida por 2 para obtener su puntaje. 2. Tareas  En este punto se tomaron en cuenta las tareas y algunas actividades realizadas en clase: -Diagramas de tarea -Investigación sobre Métrica 2.0 -Simbología para diagramar -Diagramas realizados en clase -Cuestionario sobre Java Consultar  aquí  su total de tareas, y multiplique por 2 para obtener su puntaje. 3. Actividad Para obtener este puntaje, deberá leer la información sobre Wireframes aquí Posteriormente conteste el cuestionario on line, aquí. Por último, con sus propias palabras realice un resumen de este documento donde puntualice los aspectos más importantes a tener en cuenta par...